El Henry Moore Institute, ubicado en la ciudad inglesa de Leeds, es ampliamente conocido por ser un centro dedicado al estudio, archivo documental y exhibición de la escultura. Forma parte de la Henry Moore Foundation, creada en 1977 por el gran escultor británico, nacido en esa ciudad.
La muestra de Gego, hizo su tercera y última escala en el HMI. Su directora, Lisa Lefevbre, y una de las curadoras de la exposición explica su especial interés en la obra de Gego
La muestra destacó la visionaria aproximación de Gego a la escultura, término que ella se rehusó a utilizar para su propia obra. En uno de sus testimonios la artista expresó: “Escultura, formas tridimensionales de material macizo. Nunca lo que hago yo”.
La selección de obras para esta exposición, recogió el trabajo realizado por la artista durante 34 años, desde 1957 cuando comenzó a desarrollar su manera de pensar la escultura con la obra Vibración en negro. En palabras de Lisa Le Feuvre, este torso de formas continuas de aluminio pintado de negro, que cuelga del techo, responde con suavidad al movimiento del aire y esparce su volumen a través de las sombras. Las últimas obras son de 1991, cuando Gego se concentró en las Tejeduras, tiras de papel entrelazadas que combinan reproducciones de sus propias obras con páginas de revistas, y tiras de cajetillas de cigarrillos y los Bichitos, ensamblajes de pequeños formatos realizados con materiales de su entorno cotidiano. Entre esos dos puntos, Gego creó redes de gran escala, columnas y esferas que llenaron los espacios de las galerías, dibujos sin papel, así como acuarelas, dibujos en tinta y grabados.