Mayo 2013. TEJEDURAS, BICHITOS Y LIBROS.

 

Fundación Telefónica, Fundación Gego y Periférico Centro de Arte Contemporáneo presentaron esta muestra que, bajo la curaduría de Félix Suazo, se realizó a partir de los fondos en custodia de la Fundación Gego y algunas colecciones privadas. Reunió piezas correspondientes al período inicial y la etapa final de la trayectoria artística de Gego. El núcleo más numeroso del conjunto incluyó una selección de Tejeduras y Bichitos de los años 1987 a 1992, que fuera expuesta en la 30ª Bienal de Sao Paulo en el año 2012 bajo la curaduría de Luis Enrique Pérez Oramas. Así mismo, se exhibieron varios Libros de grabados en litografía, aguafuerte e intaglio facturados entre 1961 y 1967.

Las Tejeduras, los Bichitos y los Libros conforman tres cuerpos de trabajo claramente definidos desde el punto de vista plástico, conceptual y temporal. Los une la misma preocupación por la línea, ya sea sola o multiplicada, impresa o corporizada, pero siempre como elemento sustantivo y estructural, no dependiente ni de la forma ni del volumen. Estas cualidades, unidas a la austeridad compositiva de los trabajos y la modesta delicadeza de los medios empleados, proponen un diálogo entre la geometría y el espacio, tanto bidimensional como tridimensional.

Abril 2013. CANCELACIÓN DE LAS PLANCHAS DE GEGO. TAGA

En el año 2011 se tomó la decisión de iniciar el proceso para cancelar las matrices originales que quedaron en custodia de la FG y que nunca fueron inutilizadas en vida de la artista. Para ello se contó con la asesoría y participación del Taller de Artistas Gráficos Asociados TAGA, a través de la maestra impresora Norma Morales. En principio se limpiaron las planchas y posteriormente se procedió a realizar la impresión póstuma de diez ejemplares a partir de dieciocho planchas. Como conclusión de este proceso, el día 10 de abril de 2013, en acto público, se inició la cancelación de las matrices. Este evento quedó registrado en un acta y así mismo en un video realizado por Argelia Bravo y producido por la Fundación Gego.

Noviembre 2012. SIMPOSIO: Gego at one hundred years. Columbia University

Este encuentro, organizado por Americas Society y Columbia University, en el marco de la exposición Gego Procedencia y Encuentro. Maestría en el espacio reunió a un selecto grupo de historiadores, académicos y críticos de arte con el objetivo de reflexionar acerca de la relevancia histórica de la obra de Gego en el centenario de su nacimiento. El simposio, realizado el 7 de noviembre de 2012 contó con la participación de Mónica Amor, Nuit Banai, Barry Bergdoll, Bruno Bosteels, Sylvia Cedeño y Hannah Feldman entre otros. Fue presentado por Gabriela Rangel, Directora de Artes Visuales de la Americas Society, y moderado por Alexander Alberro, profesor de Columbia University.

Septiembre 2012. Origin and Encounter.The Americas Society.Nueva York

The Américas Society en Nueva York, uno de los pocos lugares donde fue instalada la Reticulárea in situ, en 1969, recibió, a partir de septiembre, hasta diciembre de 2012, una muestra que incluyó obras sobre papel, dibujos preparatorios, fotografías, manuscritos, croquis y obras tridimensionales de Gego. Bajo la curaduría de Josefina Manrique y Gabriela Rangel, esta exposición <em>Gego. Origin and Encounter. Mastering the space</em> dio cuenta de la trayectoria que siguió la artista, a partir de coloridos paisajes y escenas de calle hasta llegar a la abstracción. Fue organizada por The Americas Society conjuntamente con la Fundación Gego y la Sala Mendoza.

Septiembre 2012. GEGO EN LA 30 BIENAL DE SAO PAULO

“Inminencia de las poéticas” fue el título de la 30 Bienal de Sao Paulo, que, reunió la obra de un grupo de artistas de todas partes del mundo. Una selección de obras de la última etapa de vida de Gego se presentó en esta gran exposición bajo la curaduría de Luis Pérez Oramas, del 7 de septiembre al 9 de diciembre de 2012.

VIDEO GEGO. RETICULÁREA

Producido por Beta Studio y la Fundación Gego, se presentó al público un micro que muestra imágenes de los distintos montajes de la obra Reticulárea, desde su primera exhibición en 1969, su instalación permanente en la Galería de Arte Nacional en 1981 y la instalación de otra Reticulárea en la Alte Oper de Frankfurt, Alemania, en 1982. Con una visión sensible, su director, Luis Montenegro Lafont logró en este video un impecable recuento poético de la Reticulárea. El video contó con el patrocinio de Goethe Institut-Venezuela.

Julio 2012. GEGO EN LA GAN

Una selección de obras de GEGO, de la Fundación Museos Nacionales, se exhibió a desde 15 de julio de 2012, en el Módulo 14 de la Galería de Arte Nacional, Caracas. El público pudo apreciar esta muestra, en el marco del montaje general que ofrece una gran panorámica de la historia del arte en nuestro país.

Julio 212.Obra abierta. Testimonios y vigencia Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.

Esta muestra, bajo la curaduría de Fabiola Arroyo Poleo e Indira Aguilera Kohl y la asesoría de María Luz Cárdenas, discurrió por múltiples correlaciones y diálogos estéticos que evidencian el carácter abierto de la obra de Gego y su significativo influjo a través del tiempo. Estuvo conformada por una selección de obras de Gego y de reconocidos artistas visuales venezolanos, de la colección Fundación Museos Nacionales, y un heterogéneo conjunto de obras de distintos artistas contemporáneos invitados. Así mismo, incluyó singulares producciones de notables representantes nacionales de diversas disciplinas, como la danza, la poesía, el diseño gráfico, entre otras.

BIOGRAFÍA DE GEGO editada por EL NACIONAL

De la serie editorial Biografías auspiciada por El Nacional y Fundación Bancaribe, se presentó el volumen escrito por María Elena Ramos, GEGO, en el cual se relata la vida de la artista venezolana nacida en Alemania, así como aspectos de su destacada obra creativa.

Mayo 2012. GEGO. PROCEDENCIA Y ENCUENTRO. SALA MENDOZA.

“Procedencia y encuentro”, sentencia que surge de un escrito de la artista, condensa la esencia de esta exposición bajo la curaduría de Josefina Manrique con la asistencia de Mariana Reyes y Claudia Garcés. Organizada conjuntamente por la Fundación Gego y la Sala Mendoza se presentó una selección de obras de la artista, en la cual se revelaron puntos de partida bajo los cuales,  – mediante el género del dibujo – Gego tomó una determinada línea de investigación; un encuentro que serviría, consecutivamente, de base para nuevos procesos de creación. Se llevó a cabo del 27 de mayo al 19 de agosto de 2012 en la Sala Mendoza, Universidad Metropolitana, Caracas.