header-publicaciones

La Fundación Gego ha colaborado con la mayoría de las instituciones que han estado a cargo de producir y editar las publicaciones que mencionamos a continuación y que forman parte de la Bibliografía sobre Gego y su obra.

LIBROS

  • 1974. Traba, Marta: Mirar en Caracas. Monte Ávila Editores. Caracas. Venezuela
  • 2003. Peruga, Iris et al. Gego. Obra completa. 1955-1990. Fundación Cisneros. Caracas. Venezuela
  • 2005. Huizi, María Elena y Manrique, Josefina (edits.) Sabiduras y otros textos de Gego. Edición bilingüe español-inglés. International Center for the Arts of the Americas, The Museum of Fine Arts, Houston y Fundación Gego. Houston. Estados Unidos
  • 2012. Ramos, María Elena. Gego. Biblioteca Biográfica Venezolana. El Nacional y Fundación Bancaribe. Caracas. Venezuela
  • 2013. Huizi, María Elena, Ester Crespin, MariCarmen Ramírez, Melina Kervadjian. “Desenredando la red. La Reticulárea de Gego. Una antología de respuestas críticas. Museum of Fine Arts, Houston/ICAA. Fundación Gego. Caracas. Houston. Estados Unidos
  • 2015. Antelo Suárez, Sandra, Cabañas, Kaira. Gego Autobiography of a Line. Dominique Levy Gallery. New. York Estados Unidos

 

CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES INDIVIDUALES (SELECCIÓN)

  • 1969. Blanco, Lourdes. Gego. Reticularea. Ediciones de la Galería Conkright. Caracas.Venezuela
  • 1977. Ossott, Hanni: Gego. Museo de Arte Contemporáneo. Caracas. Venezuela
  • 1977. Traba, Marta. Gego. Museo de Arte Contemporáneo. Caracas. Venezuela
  • 1982. S.a. Acuarelas de Gego. Galería de Arte Nacional. Caracas. Venezuela
  • 1984. Figarella, Mariana. Gego. Dibujos sin Papel. Museo de Bellas Artes. Caracas. Venezuela
  • 1985. Espinoza, Eugenio. Dibujos sin Papel. Museo de Barquisimeto. Caracas. Venezuela
  • 1996. Sierra, Eliseo. Gego: Dibujos, Grabados y Tejeduras. Fundación Centro Cultural Consolidado. Caracas. Venezuela
  • 2000. Peruga, Iris et al. Gego, 1955-1990. Museo de Bellas Artes y Fundación Gego. Caracas. Venezuela
  • 2003. Ramírez, Mari Carmen et al. Questioning the Line: Gego in Context. International Center for the Arts of the Americas, The Museum of Fine Arts, Houston. Estados Unidos
  • 2006. Ramírez, Mari Carmen et al. Gego. Entre la Transparencia y lo Invisible. Edición bilingüe español-inglés. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Fundación Eduardo F. Costantini, Buenos Aires, Argentina y The Museum of Fine Arts, Houston. Estados Unidos
  • 2006. Amor, Mónica et al. Gego. Desafiando Estructuras. Museo de Arte Contemporáneo de Serralves. Porto, 2006. /Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Barcelona. España
  • 2006. Amor, Mónica et al. Gego. Defying Structures. Museo de Arte Contemporáneo de Serralves. Porto, 2006. /Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Barcelona. España
  • 2006. Gómez, Hannia. Gego Arquitecto. Sala Trasnocho Arte Contacto y Fundación Gego. Caracas. Venezuela
  • 2006. Ramírez, Mari Carmen et al. Entre la Transparencia y lo Invisible. Edición bilingüe español-inglés. Buenos Aires. Argentina
  • 2006. Rottner, Nadja y Weibel, Peter (edits.) Gego 1957-1988. Thinking the Line. s/l. Hatje Cantz Verlag. Ostfildern. Alemania
  • 2012. Manrique, Josefina. Gego. Procedencia y Encuentro. Sala Mendoza. Caracas. Venezuela
  • 2013. Kolle Brigitte, Froitzhem Eva Marina, Roettig Petra, Lefeuvre, Lisa. Gego. Line as Object. Hamburger Kunsthalle, Kunstmuseum Stuttgart, Henry Moore Institute. Hamburgo. Alemania
  • 2013. De Rogatis Costanza. Gego sobre papel. El Trazo transparente. Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez. Caracas. Venezuela
  • 2014. Suazo Félix. Gego. Tejeduras, bichitos y Libros. Periférico Caracas. Arte Contemporáneo. Caracas. Venezuela
  • 2014. Gego. La poetique de la ligne. Colección Mercantil La Maison del Amerique Latine. París. Francia

 

CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN)

  • 1965. Seitz, William C. The responsive eye, New York: The Museum of Modern Art. Nueva York. Estados Unidos
  • 1996. De Zegher, M. Catherine (edit): Inside the Visible. An Elliptical Traverse of 20th Century Art (In, of, and from the Feminine), Boston: The Institute of Contemporary Art, Flandes, Kortrijk, The Kanaal Art Foundation; Cambridge, Massachusetts and London, The MIT Press. Boston. Estados Unidos
  • 1996. Fundacao Bienal de Sao Paulo (edit.): 23a Bienal Internacional Sao Paulo. Catálogo das Salas Especiais, Sao Paulo (Brasil): Fundacao Bienal de Sao Paulo. Brasil
  • 1997. Pérez Oramas, Luis y Jiménez, Ariel: La invención de la continuidad. Caracas: Galería de Arte Nacional. Caracas. Venezuela
  • 1997. Ramírez, Mari Carmen (edit): Re-Aligning Vision. Alternative Currents in South American Drawing, Austin: Archer M. Huntington Art Gallery, The University of Texas at Austin. Estados Unidos
  • 1999. Carvajal, Rina y Ruiz, Alma (edits.): The Experimental Exercise of Freedom. Lygia Clark, Gego, Mathias Goeritz, Hélio Oiticica and Mira Schendel, Los Angeles: The Museum of Contemporary Art. Los Angeles. Estados Unidos
  • 2000. Brett, Guy (edit.): Campos de fuerzas. Un ensayo sobre lo Cinético. Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Barcelona. España
  • 2000. Brett, Guy (edit.): Force Fields. Phases of the kinetic. Museu d’Art Contemporani de Barcelona y Hayward Gallery, Londres. Barcelona. España
  • 2000. Ramírez, Mari Carmen y Olea, Héctor (edit): Heterotopías: Medio siglo sin-lugar1916 -1968. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. España
  • 2001. Bois, Yves- Alain et al.: Abstracción Geométrica. Arte Latinoamericano en la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Edición bilingüe español-inglés. Cambridge: Fogg Art Museum, Harvard University Art Museums and Fundación Cisneros.
  • 2001. Chacón, Katherine: Geometría como vanguardia. Fundación Banco Mercantil. Caracas Venezuela
  • 2003. Kalenberg, Ángel y Jiménez, Ariel: Geo-metrías. Abstracción geométrica latinoamericana en la Colección Cisneros Fundación Cisneros. Caracas. Venezuela
  • 2004. Bercht, Fátima et al.: Latin American & Caribbean Art. MoMA at EL MUSEO, New York. El Museo del Barrio and The Museum of Modern Art. New York. Estados Unidos
  • 2004. Jiménez, Ariel: Diálogos. Arte Latinoamericano desde la Colección Cisneros. Fundación Cisneros. Caracas. Venezuela
  • 2004. Ramírez, Mari Carmen y Olea, Héctor (edit): Inverted Utopias. Avant – Garde Art in Latin Americ., Houston: Yale University Press y The Museum of Fine Arts, Houston. Estados Unidos
  • 2008. Parreño, José María et al. Frágil. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Segovia. España
  • 2008. Correspondence. Contemporary Art  From The Coleccion Patricia Phelps de Cisneros. Massachussetts. Estados Unidos
  • 2010. OHare, Mary Kate. Constructive Spirit. Arte Abstracto. Nueva Jersey. Estados Unidos
  • 2010. Ledezma, Juan. Vibración. Modern Kunst as Latineimerica. Arte Contemporáneo. Bonn Alemania
  • 2010. Mari,Bartomeu. La Sombra del habla. MACBA. National Museum of Contemporary Art. Seul, Korea.
  • 2011. América Fria. Arte Abstracto Latinoamericano. Fundación Juan March. Madrid. España.
  • 2011. De Genin, Helen. ERRE. Variations Laberynthics. Centre Pompidou. Metz. Francia.
  • 2014. Pérez Barreiro, Gabriel. Radical Geometry. Modern art of South America from Patricia Phelps de Cisneros Collection. Royal Academy of Arts. Londres Inglaterra
  • 2014. Gutiérrez Guimaraes Geannine. Gego and Gerd Leufert. A Dialogue. Hunter College NY. Nueva York. Estados Unidos.
  • 2015. Farcy, Mary-Noelle, et al. E pour si muov. Art and Technology, a shared sphere. MUDAM Louxembourg. Museu des arts e Metiers. Paris. Francia
  • 2016.  Corcie, Marie Shophy et al. Laboratoires des Arts.  MUDAM Louxembourg. Museu des Arts e Metiers. Paris. Francia
  • 2016. Schimmel, Paul, Sorkin Jenny editores. Revolution in the making. Abstract Sculpture by women, 1947-2016. Hauser and  Wirth. Los Ángeles. Estados Unidos