“Inminencia de las poéticas” fue el título de la 30 Bienal de Sao Paulo, que, reunió la obra de un grupo de artistas de todas partes del mundo. Una selección de obras de la última etapa de vida de Gego se presentó en esta gran exposición bajo la curaduría de Luis Pérez Oramas, del 7 de septiembre al 9 de diciembre de 2012.
Producido por Beta Studio y la Fundación Gego, se presentó al público un micro que muestra imágenes de los distintos montajes de la obra Reticulárea, desde su primera exhibición en 1969, su instalación permanente en la Galería de Arte Nacional en 1981 y la instalación de otra Reticulárea en la Alte Oper de Frankfurt, Alemania, en 1982. Con una visión sensible, su director, Luis Montenegro Lafont logró en este video un impecable recuento poético de la Reticulárea. El video contó con el patrocinio de Goethe Institut-Venezuela.
Una selección de obras de GEGO, de la Fundación Museos Nacionales, se exhibió a desde 15 de julio de 2012, en el Módulo 14 de la Galería de Arte Nacional, Caracas. El público pudo apreciar esta muestra, en el marco del montaje general que ofrece una gran panorámica de la historia del arte en nuestro país.
De la serie editorial Biografías auspiciada por El Nacional y Fundación Bancaribe, se presentó el volumen escrito por María Elena Ramos, GEGO, en el cual se relata la vida de la artista venezolana nacida en Alemania, así como aspectos de su destacada obra creativa.
“Procedencia y encuentro”, sentencia que surge de un escrito de la artista, condensa la esencia de esta exposición bajo la curaduría de Josefina Manrique con la asistencia de Mariana Reyes y Claudia Garcés. Organizada conjuntamente por la Fundación Gego y la Sala Mendoza se presentó una selección de obras de la artista, en la cual se revelaron puntos de partida bajo los cuales, – mediante el género del dibujo – Gego tomó una determinada línea de investigación; un encuentro que serviría, consecutivamente, de base para nuevos procesos de creación. Se llevó a cabo del 27 de mayo al 19 de agosto de 2012 en la Sala Mendoza, Universidad Metropolitana, Caracas.
Una muestra que incluyó grabados, tintas, dibujos sin papel y un textil de gran formato, todas obras de la Colección del Banco Mercantil, se exhibió desde el 29 de abril hasta el 5 de agosto de 2012, en el Espacio Mercantil, Edf. Panaven, Altamira, Caracas.
Con una amplia programación de actividades como exposiciones, presentaciones de libros, conferencias, recitales de poesía y talleres para adultos y niños, la Fundación GEGO en alianza con otras instituciones culturales del país e internacionales conmemoró, durante 2012, 2013 y 2014 el centenario del nacimiento de GEGO (Gertrud Goldschmidt 1912-1994), artista venezolana nacida en Alemania.
Para este homenaje, el equipo de Álvaro Sotillo y Gabriela Fontanillas diseñó la imagen gráfica que acompañó toda la programación de eventos, así como las publicaciones asociadas. Basado en una cuadrícula de 100 puntos luminosos, el nombre de GEGO puede aparecer de cien formas distintas en un logotipo, que cambia de acuerdo al formato y gusto del usuario.