
Junio 2015. Mundo Nenia. Gerd Leufert 1914-2014. Oficina Nº 1
La exposición contó con la curaduría e investigación de Carmen Alicia Di Pasquale, quien se refiere al creador en los siguientes términos: “Leufert se presenta, más que como un artista ecléctico o un diseñador con pretensiones artísticas, como un pensador visual, alguien que reflexionó su tiempo y su vida de emigrante, desde y con la imagen, aunque ello no se traduzca en un discurso realista o social sino, más bien, en la investigación de estructuras y formas esenciales y poco evidentes”.
“Mundo Nenia. Gerd Leufert 1914-2014 es el resultado de un proceso de investigación que incluyó, como parte de la muestra, todas las nenias que fueron publicadas por su creador en impresos y eventos, así como las no publicadas por él, que a su vez se agrupan en las aportadas por el diseñador Álvaro Sotillo desde la maqueta de un libro inédito y las encontradas en el Archivo Gerd Leufert.
En el Galpón 6 de Oficina #1 se expuso una instalación concebida por Álvaro Sotillo con 8 nenias inéditas recortadas en baquelita, así como 12 fotografías de la serie «Las Nenias de Gerd Leufert» de Ricardo Armas.
En el Galpón 9 se exhibió el “Archivo Nenia 2015. Una reconstrucción”, conformado por 162 figuras dibujadas en plataforma digital bajo la dirección de Gabriela Fontanillas, luego recortadas en vinil sobre soporte de mdf y melamina y fichadas con unos 2 mil datos referenciales.
Gerd Leufert tomó el nombre de nenias para identificar una serie de figuras que comienza a desarrollar como tema en los primeros años de la década de 1960. Su significado convencional se encuentra en el ámbito de la música y se refiere a ciertos cantos o lamentos muy antiguos que se expresaban como parte de los ritos funerarios. Algo que sin duda queda como una huella en el carácter profundamente enigmático de las creaciones visuales de Leufert.
La exposición fue marco propicio para la realización de una serie de encuentros, conversatorios, concierto y poesía.